Feeds RSS
Feeds RSS

miércoles, 26 de mayo de 2010

Andrés - Compra y venta por Internet

Andrés ha trabajado sobre la compra-venta en Internet. Nos ha enseñado el funcionamiento de este sistema en diferentes entradas.

En la primera entrada, nos define el comercio electrónico como la compra y la venta a través de los diversos medios electrónicos, y nos habla del sistema de administración de inventario.
En la segunda entrada, nos habla sobre la historia del comercio electrónico, que comenzó allá por los años 60, aunque en Estados Unidos ya existía la venta por catálogo en los años 20.
Este tipo de comercio permitía la venta a todo tipo de individuos, y en 1980 se comenzó a utilizar la tarjeta de crédito como forma de pago.
En la tercera antrada, nos muestra el impacto de este comercio sobre los departamentos de marketing, economía, recursos humanos y logística.
En la cuarta entrada, nos muestra unas gráficas acerca de las empresas, tanto europeas como españolas, que venden vía Internet. Los datos corresponden al año 2009. Nos indica que hay más compras que ventas.
En la quinta entrada, nos explica los tipos de transacciones que se pueden producir:
  • Empresa - Empresa
  • Empresa - Consumidor
  • Consumidor- Consumidor
  • Consumidor - Administradores
  • Empresa - Administradores

En la sexta entrada, nos explica las ventajas y las desventajas que tiene este tipo de comercio.

Ventajas

  • Desaparición de límites geográficos.
  • Reducción de inventarios.
  • Reducción del tamaño del personal.
  • Abarata costos y precios.
  • Inmediatez al realizar los pedidos.
  • Permite el acceso a más información.

Desventajas

  • Desconocimiento de la empresa.
  • El idioma.
  • La forma de pago.

En la séptima entrada, nos habla acerca de la seguridad que ofrece este comercio, que se basa fundamentalmente en la encriptación, que es el conjunto de técnicas para hacer inaccesible la información a personas no autorizadas.

  • Firma digital.
  • Protocolo SET - Visa y MasterCard.
  • Criptografía.
  • Hackers - Espionaje industrial y desafío personal.

En la octava y última entrada, saca las conclusiones fundamentales de este servicio:

  • Fundamental en la industria.
  • Hace sencilla la labor de las empresas.
  • Crea desconfianza.
  • Hay un alto porcentaje de fraude.
  • Facilita la compra a los clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario